Somos una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover el bienestar tanto de niños, niñas y adolescentes, como de sus madres, padres, cuidadoras/es, a través del acompañamiento para el autoconocimiento, el establecimiento de prácticas respetuosas en la vida cotidiana y la crianza en red.
Creemos firmemente que un tejido social articulado desde etapas tempranas de la niñez favorece el desarrollo saludable e inclusivo de niñas, niños y jóvenes.
Buscamos mostrar que la crianza es colectiva, que no depende únicamente del entorno inmediato. Todas las personas, favorable o desfavorablemente, pueden influir en los procesos de crianza.
¿Por qué Red Espiral?
Así como una situación problemática puede ir negativamente en un espiral ascendente y complejizarse, el desarrollo y la vida de una persona también puede seguir el curso de un espiral- con avances, periodos de pasividad y regresiones- en constante crecimiento con la fuerza que otorga el sentirse parte, el pertenecer; pertenecer a una red, a un colectivo, a una tribu.
Equipo Corporación







Mi experiencia laboral es en el área de salud mental con niñas, niños y jóvenes en contextos de vulnerabilidad social, en donde escasean las oportunidades y los apoyos por lo que muchas veces las familias se han visto cuestionadas por distintas instituciones por sus formas de criar sin considerar las precarias condiciones en que viven.
Al ser madre hace 3 años, me di cuenta que las exigencias sociales y la gran responsabilidad de cuidar, proteger y educar a un niño, hacen desafiante esta labor por lo que mantengo la convicción que la crianza debe ser colectiva, en pos de los derechos de niñas y niños, y de sus cuidadores.

Me he desempeñado trabajando en residencias de protección con niñas, niños, adolescentes y sus familias, acompañando procesos de estimulación, juego y facilitación de su participación en el cotidiano. Actualmente, trabajo en el área de salud mental con jóvenes, en donde la importancia de las redes familiares se vuelve vital.
Desde que estaba estudiando en la universidad sentí interés por aprender sobre crianza. Provengo de una familia numerosa y, desde muy pequeña, también me tocó cuidar a otres. Cuando descubrí que la crianza era algo que se podía transmitir, modificar y adaptar a las necesidades de cada persona, descubrí la importancia que ello tenía para la vida. Mi interés es seguir acompañando y construyendo con familias que han sido vulneradas, excluidas y hasta juzgadas por sus maneras, en una sociedad que intenta normalizar nuestros comportamientos y hacernos iguales.

He trabajado y liderado proyectos de investigación e intervención en temáticas de niñez.
Participo de la RED por el compromiso personal y profesional con el bienestar y los derechos de las niñas, niños y sus familias.

Como matrona he tenido la fortuna de acompañar y atender a mujeres gestantes de distintas edades y sus familias en uno de los momentos más trascendentales de la vida, el nacimiento. Al trabajar en un hospital público he visto y vivenciado distintas realidades, muchas mujeres se encuentran en estados vulnerables y desprotegidas, desinformadas con pocas o nulas redes de apoyo.
Mi motivación para trabajar en esta red es poder mejorar estas condiciones a través del acompañamiento de madres, embarazadas y nodrizas, (puérperas), entregar información necesaria para que vivan maternidades libres, respetadas y sin violencia.

He trabajado en el área de niñez y juventud, en grupos neurodiversos, acompañando a familias en el proceso de crianza. He realizado capacitaciones en jardines infantiles y contextos escolares.
Me motiva a trabajar en la Red por qué creo que la crianza es un espacio en el que tenemos que acompañarnos todes, y reconocer la importancia de esta.

Profesionalmente me especializado en Atención Temprana y me dedicado al trabajo con niños, niñas y adolescentes y a sus familias por más de 10 años.
Mi motivación de participar en Red Espiral es compartir y construir aprendizaje entre todos y todas quienes nos relacionamos con niños, niñas y adolescentes. Considerando, a estas alturas de mi vida, la Crianza como el gran factor protector y que todos y todas somos responsables, por lo tanto, Criar no es responsabilidad exclusiva de padres o madres.